Pérez y Mateu Pérez y Mateu
  • Inicio
  • Empresa
  • Productos
    • Vinos
    • Cavas y champagnes
    • Destilados y licores
    • Aguas
    • Alimentación
  • D.O.
    • Aguardiente de Galicia
    • Alicante
    • Bierzo
    • Calatayud
    • California
    • Castellón
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Empordá
    • Francia
    • IGP Castellón
    • Italia
    • Jerez
    • Lambrusco Reggiano
    • Monterrei
    • Navarra
    • Penedés
    • Priorat
    • Rías Baixas
    • Ribeiro
    • Ribera del Duero
    • Rioja
    • Rueda
    • Somontano
    • Tarragona
    • Toro
    • Utiel – Requena
    • Valdeorras
    • Valencia
    • Jumilla
  • Bodega
    • Muga vinos
    • Muga cavas
    • Marqués de Cáceres
    • Protos
    • Recaredo
    • Martín Codax
    • Terras Gauda
    • Flors
    • Marqués de Riscal
    • Azpilicueta
    • Perelada vinos
    • Peralada cavas
    • Dehesa de los Canónigos
    • PradoRey
    • Balbás
    • Pittacum
    • Sommos
    • Sommos Garnacha
    • Quinta Sardonia
    • Tarsus
    • Casa Lo Alto
    • Alcorta
    • Celler Credo
    • Fariña
    • Viña Costeira
    • Ysios
    • Laurent-Perrier
    • Perrier Joüet
    • Colette Gros
    • Casa de la Ermita
    • Vallobera
    • Celler Batea
    • Leza García
    • Sobreño
    • Coviñas
    • Bodegas Utielanas
    • Xaló
    • Perucchi
    • Vermuts Miró
    • Agustí Torelló Mata
    • Petroni
    • Martell
    • Otras Bodegas
  • Blog
  • Contacto
  • 0
BODEGAS MUGA

BODEGAS MUGA

Por Pérez y Mateu en 25 junio, 2018

En 1932 se funda Bodegas Muga. Sus fundadores, el matrimonio formado por Isaac Muga y Aurora Caño, procedían de familias con una profunda vinculación al mundo del vino. Desde esa fecha, los vinos Muga han ido alcanzando prestigio y fama mundial. En poco más de 30 años han pasado de elaborar unos pocos miles de kilos de uva, a más de un millón y medio en la última vendimia. Actualmente, nuevas generaciones de la familia continúan con el proyecto, convirtiendo Bodegas Muga en todo un símbolo de tradición familiar.

En Bodegas Muga, utilizan siempre los materiales más nobles. Combinan perfectamente la tradición con nuevas técnicas que aporten una mejora a la calidad sin perder la autenticidad.
Por este motivo, para elaborar cada uno de sus vinos, siguen apostando por los procedimientos tradicionales como la clarificación y la trasiega por el método de la gravedad. Pero también utilizan la mas moderna tecnología.

Especialmente relevante, es el hecho de que es la única bodega de España con un maestro cubero y tres toneleros propios.
Sus barricas se hacen con el mejor roble, dándoles el tostado interior adecuado para conseguir vinos de carácter único.

El proceso de elaboración de sus vinos

Las uvas recepcionadas en bodega se analizan para conocer parámetros importantes, como el grado, la acidez, el color y el estado fitosanitario. En función de éstos parámetros la uva se clasifica por calidades, rechazando aquella que no alcance el nivel exigido. Los racimos empleados para la elaboración de los vinos Aro, Torre Muga y Prado Enea, se vendimian en cajas de 20 kilos de capacidad. Esto permite que lleguen a la bodega en perfecto estado. Posteriormente estos racimos pasan por la mesa de selección, donde se eliminan aquellos que presenten alguna irregularidad. A continuación, los racimos pasan a las despalilladoras. Allí, se separa el raspón del racimo, introduciendo las uvas seguidamente a los tinos de fermentación.

La fermentación alcohólica es un proceso natural, por el que el azúcar que contiene la uva se va transformando lentamente en alcohol. Además el contacto del mosto con el hollejo, permitirá que el primero tome las sustancias que le proporcionan el color y el aroma. Bodegas Muga dispone de 4 salas de fermentación con 90 tinas de madera cuyas capacidades varían desde los tres mil hasta los quince mil kilos de capacidad. Gracias a éste amplio abanico de posibilidades, pueden vinificar individualizadamente las uvas en función de su calidad y viñedo de procedencia.

Una vez realizada la fermentación alcohólica, el vino llevará a cabo de forma natural la segunda fermentación o también llamada fermentación maloláctica. Posteriormente los vinos comienzan la crianza en barrica. Esta puede oscilar entre 24 y 36 meses según la categoría del mismo. Cada cuatro meses de permanencia en las mismas, se procederá a la trasiega por gravedad. Esta tarea consiste en pasar el vino de las barricas que ha ocupado a otras vacías. Mediante ésta importante labor, se eliminan las impurezas precipitadas durante la crianza y se oxigena el vino.

El proceso final para el embotellado

Una vez criado el vino tinto, antes de su embotellado, en Bodegas Muga se procede al clarificado por el método tradicional de la clara de huevo fresco. Este método consiste en añadir de dos a tres claras de huevo fresco por hectolitro de vino.  Así se consigue que las claras arrastren consigo las impurezas del vino y suavizar los taninos del mismo antes de ser embotellado. La clarificación se lleva a cabo en depósitos de roble de 17.500 litros de capacidad. Una vez finalizado el proceso se extrae el vino del deposito para su inmediato embotellado. Las claras se dejan junto con las impurezas en el interior del deposito. Éstas se mezclaran con estiércol para producir un compost de calidad y equilibrado. Con el se abonarán los viñedos siguiendo el proceso biológico natural.

Una vez embotellado el vino, éste permanecerá en la bodega por un periodo que oscila desde los 9 meses para el Crianza hasta los 36 para Prado Enea Gran Reserva. Durante éste tiempo el vino se afina en botella, para su disfrute desde el momento en que se ponga a disposición del consumidor.

Los vinos de esta bodega

Los cavas de esta bodega

Bodegas Muga
Publicado enBodegas.
Share

Categorías

  • Actualidad
  • Bodegas
  • Novedades
  • Vinos

Tags

Azpilicueta bodega Flors Bodegas Muga Bodegas Protos catálogo Clotàs Cuatro Pasos Dehesa de los Canónigos IGP Castellón Marqués de Cáceres Marqués de Riscal Martín Codax novedad Perelada Perucchi PradoRey Recaredo sinfonia Tarsus Terras Gauda vendimia
PreviousBODEGAS MARQUÉS DE CÁCERES
NextDistribuidores en Castellón de los vinos de Sommos y Sommos Garnacha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

  • Tarsus
    22 abril, 2022

    TARSUS

    Una bodega boutique en todos sus detalles La bodega, enclavada en Anguix (Burgos), en el corazón de la prestigiosa Ribera del Duero, posee 70 hectáreas de viñedo propio donde cultiva las variedades Tinta del País y Cabernet Sauvignon. Fue fundada en 1998 a modo de château (estilo Burdeos), con objeto de sacar la máxima expresión …

  • Dehesa de los Canónigos
    24 abril, 2019

    DEHESA DE LOS CANÓNIGOS

    Historia de la bodega Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos. A mediados del siglo XIX cambió de manos tras la desamortización …

  • Martín Códax
    24 abril, 2019

    BODEGAS MARTÍN CÓDAX

     Un poco de Historia En 1986 nace Bodegas Martín Códax en Vilariño, Cambados –  Pontevedra. Toma su nombre del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas. Las más antiguas del galaico-portugués con la música original en las que se canta al amor y al mar. Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha …

  • Bodegas PradoRey
    24 abril, 2019

    BODEGAS PRADOREY

    Real Sitio de la Ventosilla Las Bodegas PradoRey tienen su origen en La Finca del Real Sitio de la Ventosilla. En Gumiel de Mercado (Burgos). La historia conocida de la Finca se remonta al año 1503, cuando la Reina Isabel La Católica la compra por 2.286.333 maravedís al Conde de Ribadeo. En el año 1600 …

  • Centro Empresarial la Plana | Calle L | Nave 9 | 12550 | Almazora | Castellón | T. 964 010 424 | Aviso legal | Privacidad
  • Inicio
  • Empresa
  • Productos
    • Vinos
    • Cavas y champagnes
    • Destilados y licores
    • Aguas
    • Alimentación
  • D.O.
    • Aguardiente de Galicia
    • Alicante
    • Bierzo
    • Calatayud
    • California
    • Castellón
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Empordá
    • Francia
    • IGP Castellón
    • Italia
    • Jerez
    • Lambrusco Reggiano
    • Monterrei
    • Navarra
    • Penedés
    • Priorat
    • Rías Baixas
    • Ribeiro
    • Ribera del Duero
    • Rioja
    • Rueda
    • Somontano
    • Tarragona
    • Toro
    • Utiel – Requena
    • Valdeorras
    • Valencia
    • Jumilla
  • Bodega
    • Muga vinos
    • Muga cavas
    • Marqués de Cáceres
    • Protos
    • Recaredo
    • Martín Codax
    • Terras Gauda
    • Flors
    • Marqués de Riscal
    • Azpilicueta
    • Perelada vinos
    • Peralada cavas
    • Dehesa de los Canónigos
    • PradoRey
    • Balbás
    • Pittacum
    • Sommos
    • Sommos Garnacha
    • Quinta Sardonia
    • Tarsus
    • Casa Lo Alto
    • Alcorta
    • Celler Credo
    • Fariña
    • Viña Costeira
    • Ysios
    • Laurent-Perrier
    • Perrier Joüet
    • Colette Gros
    • Casa de la Ermita
    • Vallobera
    • Celler Batea
    • Leza García
    • Sobreño
    • Coviñas
    • Bodegas Utielanas
    • Xaló
    • Perucchi
    • Vermuts Miró
    • Agustí Torelló Mata
    • Petroni
    • Martell
    • Otras Bodegas
  • Blog
  • Contacto