En 1932 se funda Bodegas Muga. Sus fundadores, el matrimonio formado por Isaac Muga y Aurora Caño, procedían de familias con una profunda vinculación al mundo del vino. Desde esa fecha, los vinos Muga han ido alcanzando prestigio y fama mundial. En poco más de 30 años han pasado de elaborar unos pocos miles de kilos de uva, a más de un millón y medio en la última vendimia. Actualmente, nuevas generaciones de la familia continúan con el proyecto, convirtiendo Bodegas Muga en todo un símbolo de tradición familiar.
En Bodegas Muga, utilizan siempre los materiales más nobles. Combinan perfectamente la tradición con nuevas técnicas que aporten una mejora a la calidad sin perder la autenticidad. Por este motivo, para elaborar cada uno de sus vinos, siguen apostando por los procedimientos tradicionales como la clarificación y la trasiega por el método de la gravedad. Pero también utilizan la mas moderna tecnología.
Especialmente relevante, es el hecho de que es la única bodega de España con un maestro cubero y tres toneleros propios. Sus barricas se hacen con el mejor roble, dándoles el tostado interior adecuado para conseguir vinos de carácter único.
El proceso de elaboración de sus vinos
Las uvas recepcionadas en bodega se analizan para conocer parámetros importantes, como el grado, la acidez, el color y el estado fitosanitario. En función de éstos parámetros la uva se clasifica por calidades, rechazando aquella que no alcance el nivel exigido. Los racimos empleados para la elaboración de los vinos Aro, Torre Muga y Prado Enea, se vendimian en cajas de 20 kilos de capacidad. Esto permite que lleguen a la bodega en perfecto estado. Posteriormente estos racimos pasan por la mesa de selección, donde se eliminan aquellos que presenten alguna irregularidad. A continuación, los racimos pasan a las despalilladoras. Allí, se separa el raspón del racimo, introduciendo las uvas seguidamente a los tinos de fermentación.
La fermentación alcohólica es un proceso natural, por el que el azúcar que contiene la uva se va transformando lentamente en alcohol. Además el contacto del mosto con el hollejo, permitirá que el primero tome las sustancias que le proporcionan el color y el aroma. Bodegas Muga dispone de 4 salas de fermentación con 90 tinas de madera cuyas capacidades varían desde los tres mil hasta los quince mil kilos de capacidad. Gracias a éste amplio abanico de posibilidades, pueden vinificar individualizadamente las uvas en función de su calidad y viñedo de procedencia.
Una vez realizada la fermentación alcohólica, el vino llevará a cabo de forma natural la segunda fermentación o también llamada fermentación maloláctica. Posteriormente los vinos comienzan la crianza en barrica. Esta puede oscilar entre 24 y 36 meses según la categoría del mismo. Cada cuatro meses de permanencia en las mismas, se procederá a la trasiega por gravedad. Esta tarea consiste en pasar el vino de las barricas que ha ocupado a otras vacías. Mediante ésta importante labor, se eliminan las impurezas precipitadas durante la crianza y se oxigena el vino.
El proceso final para el embotellado
Una vez criado el vino tinto, antes de su embotellado, en Bodegas Muga se procede al clarificado por el método tradicional de la clara de huevo fresco. Este método consiste en añadir de dos a tres claras de huevo fresco por hectolitro de vino. Así se consigue que las claras arrastren consigo las impurezas del vino y suavizar los taninos del mismo antes de ser embotellado. La clarificación se lleva a cabo en depósitos de roble de 17.500 litros de capacidad. Una vez finalizado el proceso se extrae el vino del deposito para su inmediato embotellado. Las claras se dejan junto con las impurezas en el interior del deposito. Éstas se mezclaran con estiércol para producir un compost de calidad y equilibrado. Con el se abonarán los viñedos siguiendo el proceso biológico natural.
Una vez embotellado el vino, éste permanecerá en la bodega por un periodo que oscila desde los 9 meses para el Crianza hasta los 36 para Prado Enea Gran Reserva. Durante éste tiempo el vino se afina en botella, para su disfrute desde el momento en que se ponga a disposición del consumidor.
LOS INICIOS En Marzo de 1927 comienza la histora de Bodegas Protos. El arrojo y el apego a la tierra de un grupo de viticultores de la comarca consiguieron unir los mejores esfuerzos para crear la Bodega, la Primera en la Ribera. Poco a poco se van ampliando las expectativas de mercado. Se inicia la …
La historia del primer vermouth producido en España. A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces. En esencia, el primer vermú. Augustus Perucchi fue el responsable de aquella pionera elaboración y el padre fundador, en 1876 según …
Localización de la bodega. Situada en Partida Pou D’en Calvo s/n, Les Useres, Castellón de la Plana, Bodega Flors es, hoy por hoy, una de las bodegas de referencia de la I.G.P. Castellón. Un poco de historia. El fundador y alma de esta bodega es Vicente Flors. Un vitivinicultor tardío que cambió la mesa de …
La historia La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición …
BODEGAS MUGA
En 1932 se funda Bodegas Muga. Sus fundadores, el matrimonio formado por Isaac Muga y Aurora Caño, procedían de familias con una profunda vinculación al mundo del vino. Desde esa fecha, los vinos Muga han ido alcanzando prestigio y fama mundial. En poco más de 30 años han pasado de elaborar unos pocos miles de kilos de uva, a más de un millón y medio en la última vendimia. Actualmente, nuevas generaciones de la familia continúan con el proyecto, convirtiendo Bodegas Muga en todo un símbolo de tradición familiar.
En Bodegas Muga, utilizan siempre los materiales más nobles. Combinan perfectamente la tradición con nuevas técnicas que aporten una mejora a la calidad sin perder la autenticidad.
Por este motivo, para elaborar cada uno de sus vinos, siguen apostando por los procedimientos tradicionales como la clarificación y la trasiega por el método de la gravedad. Pero también utilizan la mas moderna tecnología.
Especialmente relevante, es el hecho de que es la única bodega de España con un maestro cubero y tres toneleros propios.
Sus barricas se hacen con el mejor roble, dándoles el tostado interior adecuado para conseguir vinos de carácter único.
El proceso de elaboración de sus vinos
Las uvas recepcionadas en bodega se analizan para conocer parámetros importantes, como el grado, la acidez, el color y el estado fitosanitario. En función de éstos parámetros la uva se clasifica por calidades, rechazando aquella que no alcance el nivel exigido. Los racimos empleados para la elaboración de los vinos Aro, Torre Muga y Prado Enea, se vendimian en cajas de 20 kilos de capacidad. Esto permite que lleguen a la bodega en perfecto estado. Posteriormente estos racimos pasan por la mesa de selección, donde se eliminan aquellos que presenten alguna irregularidad. A continuación, los racimos pasan a las despalilladoras. Allí, se separa el raspón del racimo, introduciendo las uvas seguidamente a los tinos de fermentación.
La fermentación alcohólica es un proceso natural, por el que el azúcar que contiene la uva se va transformando lentamente en alcohol. Además el contacto del mosto con el hollejo, permitirá que el primero tome las sustancias que le proporcionan el color y el aroma. Bodegas Muga dispone de 4 salas de fermentación con 90 tinas de madera cuyas capacidades varían desde los tres mil hasta los quince mil kilos de capacidad. Gracias a éste amplio abanico de posibilidades, pueden vinificar individualizadamente las uvas en función de su calidad y viñedo de procedencia.
Una vez realizada la fermentación alcohólica, el vino llevará a cabo de forma natural la segunda fermentación o también llamada fermentación maloláctica. Posteriormente los vinos comienzan la crianza en barrica. Esta puede oscilar entre 24 y 36 meses según la categoría del mismo. Cada cuatro meses de permanencia en las mismas, se procederá a la trasiega por gravedad. Esta tarea consiste en pasar el vino de las barricas que ha ocupado a otras vacías. Mediante ésta importante labor, se eliminan las impurezas precipitadas durante la crianza y se oxigena el vino.
El proceso final para el embotellado
Una vez criado el vino tinto, antes de su embotellado, en Bodegas Muga se procede al clarificado por el método tradicional de la clara de huevo fresco. Este método consiste en añadir de dos a tres claras de huevo fresco por hectolitro de vino. Así se consigue que las claras arrastren consigo las impurezas del vino y suavizar los taninos del mismo antes de ser embotellado. La clarificación se lleva a cabo en depósitos de roble de 17.500 litros de capacidad. Una vez finalizado el proceso se extrae el vino del deposito para su inmediato embotellado. Las claras se dejan junto con las impurezas en el interior del deposito. Éstas se mezclaran con estiércol para producir un compost de calidad y equilibrado. Con el se abonarán los viñedos siguiendo el proceso biológico natural.
Una vez embotellado el vino, éste permanecerá en la bodega por un periodo que oscila desde los 9 meses para el Crianza hasta los 36 para Prado Enea Gran Reserva. Durante éste tiempo el vino se afina en botella, para su disfrute desde el momento en que se ponga a disposición del consumidor.
Los vinos de esta bodega
Los cavas de esta bodega
Posts relacionados
BODEGAS PROTOS
LOS INICIOS En Marzo de 1927 comienza la histora de Bodegas Protos. El arrojo y el apego a la tierra de un grupo de viticultores de la comarca consiguieron unir los mejores esfuerzos para crear la Bodega, la Primera en la Ribera. Poco a poco se van ampliando las expectativas de mercado. Se inicia la …
PERUCCHI
La historia del primer vermouth producido en España. A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces. En esencia, el primer vermú. Augustus Perucchi fue el responsable de aquella pionera elaboración y el padre fundador, en 1876 según …
BODEGA FLORS
Localización de la bodega. Situada en Partida Pou D’en Calvo s/n, Les Useres, Castellón de la Plana, Bodega Flors es, hoy por hoy, una de las bodegas de referencia de la I.G.P. Castellón. Un poco de historia. El fundador y alma de esta bodega es Vicente Flors. Un vitivinicultor tardío que cambió la mesa de …
PERELADA
La historia La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición …