El Grupo Terras Gauda está constituido por cuatro bodegas: Bodegas Terras Gauda, Viñedos y Bodegas Pittacum, Quinta Sardonia y Compañía de Vinos Heraclio Alfaro.
La presencia en cuatro de las principales zonas vinícolas de España consolida a Terras Gauda entre los principales grupos bodegueros del panorama nacional. La expansión geográfica constituye uno de los pilares de la filosofía del Grupo. Se respetan la diversidad e idiosincrasia de cada zona, compartiendo y capitalizando la experiencia y los conocimientos.
Terras Gauda fue fundada en el Valle de O Rosal, dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, con una producción inicial de 37.000 botellas de la cosecha 1990. En la actualidad comercializan más de 1,5 millones de botellas en más de 45 países.
Sus 160 hectáreas de viñedo les garantizan, en cantidad y calidad, la materia prima necesaria para elaborar sus vinos.
La bodega se plantea como principal objetivo la elaboración de vinos de máxima calidad, con personalidad propia, a partir de variedades nobles cultivadas en las condiciones idóneas y vinificadas según la tradición de la zona, procesadas con la tecnología más avanzada y los máximos cuidados.
Pittacum
Bodegas Terras Gauda adquirió en 2002 Viñedos y Bodegas Pittacum, en la Denominación de Origen Bierzo, para elaborar tintos de calidad a partir de viñedo viejo de la variedad autóctona Mencía.
Quinta Sardonia
En 2010 incorporan al Grupo Quinta Sardonia, en el Valle del Duero, donde cultivan la viña y elaboran vinos tintos de alta gama bajo los principios de la biodinámica.
Heraclio Alfaro
La estrategia de expansión se completa en 2018 con la entrada en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Mediante la toma de participación mayoritaria de una bodega y su viñedo en la localidad de Alfaro. La bodega se refunda con una nueva imagen y marca: Heraclio Alfaro.
Una bodega boutique en todos sus detalles La bodega, enclavada en Anguix (Burgos), en el corazón de la prestigiosa Ribera del Duero, posee 70 hectáreas de viñedo propio donde cultiva las variedades Tinta del País y Cabernet Sauvignon. Fue fundada en 1998 a modo de château (estilo Burdeos), con objeto de sacar la máxima expresión …
El vino del oso Cuatro huellas de oso descubiertas en un magnífico viñedo de las zonas más elevadas del Bierzo inspiraron el nombre de este vino. Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración. La bodega A los pies …
Historia de la bodega Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos. A mediados del siglo XIX cambió de manos tras la desamortización …
La bodega Azpilicueta nace en 1881 en un pequeño viñedo de Fuenmayor, en La Rioja. Su fundador fue un pionero y una de las personas más relevantes en la historia del vino, Félix Azpilicueta Martínez. Ese es el origen de la bodega. Y no es poca cosa. Pero para alcanzar una verdadera distinción hace falta …
BODEGAS TERRAS GAUDA
Las bodegas del grupo
El Grupo Terras Gauda está constituido por cuatro bodegas: Bodegas Terras Gauda, Viñedos y Bodegas Pittacum, Quinta Sardonia y Compañía de Vinos Heraclio Alfaro.
La presencia en cuatro de las principales zonas vinícolas de España consolida a Terras Gauda entre los principales grupos bodegueros del panorama nacional. La expansión geográfica constituye uno de los pilares de la filosofía del Grupo. Se respetan la diversidad e idiosincrasia de cada zona, compartiendo y capitalizando la experiencia y los conocimientos.
Terras Gauda fue fundada en el Valle de O Rosal, dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, con una producción inicial de 37.000 botellas de la cosecha 1990. En la actualidad comercializan más de 1,5 millones de botellas en más de 45 países.
Sus 160 hectáreas de viñedo les garantizan, en cantidad y calidad, la materia prima necesaria para elaborar sus vinos.
La bodega se plantea como principal objetivo la elaboración de vinos de máxima calidad, con personalidad propia, a partir de variedades nobles cultivadas en las condiciones idóneas y vinificadas según la tradición de la zona, procesadas con la tecnología más avanzada y los máximos cuidados.
Pittacum
Bodegas Terras Gauda adquirió en 2002 Viñedos y Bodegas Pittacum, en la Denominación de Origen Bierzo, para elaborar tintos de calidad a partir de viñedo viejo de la variedad autóctona Mencía.
Quinta Sardonia
En 2010 incorporan al Grupo Quinta Sardonia, en el Valle del Duero, donde cultivan la viña y elaboran vinos tintos de alta gama bajo los principios de la biodinámica.
Heraclio Alfaro
La estrategia de expansión se completa en 2018 con la entrada en la Denominación de Origen Calificada Rioja. Mediante la toma de participación mayoritaria de una bodega y su viñedo en la localidad de Alfaro. La bodega se refunda con una nueva imagen y marca: Heraclio Alfaro.
Los vinos de Terras Gauda
Los vinos de Pittacum
Los vinos de Quinta Sardonia
Posts relacionados
TARSUS
Una bodega boutique en todos sus detalles La bodega, enclavada en Anguix (Burgos), en el corazón de la prestigiosa Ribera del Duero, posee 70 hectáreas de viñedo propio donde cultiva las variedades Tinta del País y Cabernet Sauvignon. Fue fundada en 1998 a modo de château (estilo Burdeos), con objeto de sacar la máxima expresión …
BODEGA CUATRO PASOS
El vino del oso Cuatro huellas de oso descubiertas en un magnífico viñedo de las zonas más elevadas del Bierzo inspiraron el nombre de este vino. Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración. La bodega A los pies …
DEHESA DE LOS CANÓNIGOS
Historia de la bodega Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos. A mediados del siglo XIX cambió de manos tras la desamortización …
AZPILICUETA
La bodega Azpilicueta nace en 1881 en un pequeño viñedo de Fuenmayor, en La Rioja. Su fundador fue un pionero y una de las personas más relevantes en la historia del vino, Félix Azpilicueta Martínez. Ese es el origen de la bodega. Y no es poca cosa. Pero para alcanzar una verdadera distinción hace falta …