A lo largo de su historia, Bodegas Marqués de Riscal ha sido siempre una empresa innovadora, pionera y referente de un sector vitivinícola en continua transformación. Buscan hacer vinos originales, frescos, elegantes y fáciles de beber. Desde su fundación, han tenido una clara vocación exportadora. Hoy día estan presentes en más de 110 países a los que exportan el 65% de su producción.
Bodega D.O.Ca Rioja – Elciego (Álava)
En 1858 comienza la construcción de la primera bodega, el incremento de la producción de vino motiva la ampliación de las instalaciones en 1883. A ésta le seguirán las de 1968 y 2000.
En el interior de la bodega original (1860) se encuentra La Catedral, una colección única compuesta por botellas de todas las añadas producidas por la bodega desde la primera añada 1862, hasta nuestros días.
La uva utilizada en los vinos Marqués de Riscal crece en 1.500 Ha. repartidas entre Elciego y pueblos limítrofes como Leza, Laguardia o Villabuena. Los suelos pobres, procedentes de las diferentes terrazas del río Ebro, son de tipo arcillo calcáreo. Esta subzona de Rioja Alavesa se ha caracterizado tradicionalmente por producir vinos con una buena capacidad de envejecimiento, gracias a unos mostos de acidez marcada y buena estructura tánica.
Viñedos de Bodegas Marqués de Riscal
500 Ha propias de las variedades Tempranillo, Graciano, Cabernet Sauvignon y Mazuelo.
985 Ha de viñedo controlado
Variedades de uva
Tempranillo: variedad predominante, de ciclo corto y cultivo delicado.
Graciano: variedad tardía de ciclo largo, vigorosa y productiva
Mazuelo: minoritaria y en desaparición, tardía y rústica
Cabernet Sauvignon: Además del resto de variedades, Marqués de Riscal cultiva esta variedad desde 1858, año de su fundación. De ciclo largo, buena rusticidad y marcado carácter varietal.
Marqués de Riscal D.O. Rueda
A principios de los 70, Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal decide ampliar su gama de productos con un vino blanco. Tras dos años de ensayos, la región Rueda es la región elegida para elaborarlo. Fiel a su espíritu pionero, Marqués de Riscal crea un nuevo vino blanco joven, fresco y afrutado en una región famosa por sus amontillados y olorosos.
Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal cuenta con el mayor viñedo en propiedad de la Denominación de Origen Rueda (230 hectáreas), siendo, además, uno de los primeros productores de vinos de la zona, así como uno de los mayores de Castilla y León.
Hectáreas de viñedos:
230 Ha propias de las variedades Verdejo y Sauvignon Blanc. 250 Ha de viñedo controlado en los términos de La Seca, Rueda, Serrada y Rodilana.
Variedades de uva:
Verdejo: 160 ha. Variedad autóctona de la zona, es una uva versátil, rústica y de gran personalidad que permite la obtención tanto de vinos “olorosos” o “amontillados” como de vinos blancos frescos o blancos criados en barrica de roble.
Sauvignon Blanc: 70 ha. Variedad de origen francés, fue introducida en Rueda por Marqués de Riscal en 1974. Fina, de intensidad aromática alta y marcado carácter varietal.
Localización de la bodega. Situada en Partida Pou D’en Calvo s/n, Les Useres, Castellón de la Plana, Bodega Flors es, hoy por hoy, una de las bodegas de referencia de la I.G.P. Castellón. Un poco de historia. El fundador y alma de esta bodega es Vicente Flors. Un vitivinicultor tardío que cambió la mesa de …
La historia La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición …
El origen La historia de Bodegas Balbás se remonta a más de doscientos años en la localidad burgalesa de La Horra. Es en 1777 cuando Abundio Balbás comienza a elaborar vinos tintos procedentes de uvas de cultivo propio para consumo local ya que, por aquel entonces, en los pueblos cada aldeano tenía un cometido. El …
La historia del primer vermouth producido en España. A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces. En esencia, el primer vermú. Augustus Perucchi fue el responsable de aquella pionera elaboración y el padre fundador, en 1876 según …
BODEGAS MARQUÉS DE RISCAL
La filosofía de Marqués de Riscal
A lo largo de su historia, Bodegas Marqués de Riscal ha sido siempre una empresa innovadora, pionera y referente de un sector vitivinícola en continua transformación. Buscan hacer vinos originales, frescos, elegantes y fáciles de beber. Desde su fundación, han tenido una clara vocación exportadora. Hoy día estan presentes en más de 110 países a los que exportan el 65% de su producción.
Bodega D.O.Ca Rioja – Elciego (Álava)
En 1858 comienza la construcción de la primera bodega, el incremento de la producción de vino motiva la ampliación de las instalaciones en 1883. A ésta le seguirán las de 1968 y 2000.
En el interior de la bodega original (1860) se encuentra La Catedral, una colección única compuesta por botellas de todas las añadas producidas por la bodega desde la primera añada 1862, hasta nuestros días.
La uva utilizada en los vinos Marqués de Riscal crece en 1.500 Ha. repartidas entre Elciego y pueblos limítrofes como Leza, Laguardia o Villabuena. Los suelos pobres, procedentes de las diferentes terrazas del río Ebro, son de tipo arcillo calcáreo. Esta subzona de Rioja Alavesa se ha caracterizado tradicionalmente por producir vinos con una buena capacidad de envejecimiento, gracias a unos mostos de acidez marcada y buena estructura tánica.
Viñedos de Bodegas Marqués de Riscal
Variedades de uva
Tempranillo: variedad predominante, de ciclo corto y cultivo delicado.
Graciano: variedad tardía de ciclo largo, vigorosa y productiva
Mazuelo: minoritaria y en desaparición, tardía y rústica
Cabernet Sauvignon: Además del resto de variedades, Marqués de Riscal cultiva esta variedad desde 1858, año de su fundación. De ciclo largo, buena rusticidad y marcado carácter varietal.
Marqués de Riscal D.O. Rueda
Los vinos de esta bodega
Posts relacionados
BODEGA FLORS
Localización de la bodega. Situada en Partida Pou D’en Calvo s/n, Les Useres, Castellón de la Plana, Bodega Flors es, hoy por hoy, una de las bodegas de referencia de la I.G.P. Castellón. Un poco de historia. El fundador y alma de esta bodega es Vicente Flors. Un vitivinicultor tardío que cambió la mesa de …
PERELADA
La historia La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición …
BODEGAS BALBÁS
El origen La historia de Bodegas Balbás se remonta a más de doscientos años en la localidad burgalesa de La Horra. Es en 1777 cuando Abundio Balbás comienza a elaborar vinos tintos procedentes de uvas de cultivo propio para consumo local ya que, por aquel entonces, en los pueblos cada aldeano tenía un cometido. El …
PERUCCHI
La historia del primer vermouth producido en España. A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces. En esencia, el primer vermú. Augustus Perucchi fue el responsable de aquella pionera elaboración y el padre fundador, en 1876 según …