Cuatro huellas de oso descubiertas en un magnífico viñedo de las zonas más elevadas del Bierzo inspiraron el nombre de este vino.
Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración.
La bodega
A los pies del camino de Santiago, se alza un caserón solariego del siglo XVIII de amplias estancias y techos altos. Sus cimientos conocen desde siempre el arte de la elaboración del vino y sus suelos se tiñeron miles de veces con el mosto de la mencía. Abandonado durante algunas décadas, la que fue bodega, lo podrá seguir siendo siempre. Es el lugar perfecto. Rápidamente, las cuadras dejan paso a las bodegas y los antiguos depósitos de hormigón sirven como naves de crianza. Lo antiguo y lo moderno se combinan perfectamente a favor de un buen resultado. El espíritu que se había perdido, vuelve a estar presente. Ya huele a vino. En 2003, nace Cuatro Pasos.
Conexión del vino con el oso
Debido a la importancia adquirida por esta uva y por su riqueza varietal, nace la inquietud de Bodegas Martín Codax por crear un vino mencía de calidad.
Tras muchos meses de investigaciones exhaustivas, por parte de los técnicos de campo de la bodega, llegaron a la conclusión de que la mejor zona para cultivar esta vid era El Bierzo, tanto por las características de clima y suelo, como por los espléndidos viñedos que allí encontraron.
Así, descubrieron unas cepas centenarias de uva mencía en alta montaña, con un potencial magnífico para la elaboración de vinos de calidad. Para su sorpresa, ese no fue su único descubrimiento.
En estas tierras encontraron, también, unas huellas de oso que dieron pie a que el equipo adquiriera un gran compromiso con este animal en peligro de extinción e inspiraron el nombre del vino.
Por eso Cuatro Pasos y los osos caminan desde entonces en una misma dirección: la de su protección.
Sus vinos
Cuatro Pasos Mencía, Cuatro Pasos Black y Cuatro Pasos Rosé, todos ellos elaborados 100% con uva Mencía.
Un poco de Historia En 1986 nace Bodegas Martín Códax en Vilariño, Cambados – Pontevedra. Toma su nombre del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas. Las más antiguas del galaico-portugués con la música original en las que se canta al amor y al mar. Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha …
En 1932 se funda Bodegas Muga. Sus fundadores, el matrimonio formado por Isaac Muga y Aurora Caño, procedían de familias con una profunda vinculación al mundo del vino. Desde esa fecha, los vinos Muga han ido alcanzando prestigio y fama mundial. En poco más de 30 años han pasado de elaborar unos pocos miles de …
Las bodegas del grupo El Grupo Terras Gauda está constituido por cuatro bodegas: Bodegas Terras Gauda, Viñedos y Bodegas Pittacum, Quinta Sardonia y Compañía de Vinos Heraclio Alfaro. La presencia en cuatro de las principales zonas vinícolas de España consolida a Terras Gauda entre los principales grupos bodegueros del panorama nacional. La expansión geográfica constituye …
La historia La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición …
BODEGA CUATRO PASOS
El vino del oso
Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración.
La bodega
A los pies del camino de Santiago, se alza un caserón solariego del siglo XVIII de amplias estancias y techos altos. Sus cimientos conocen desde siempre el arte de la elaboración del vino y sus suelos se tiñeron miles de veces con el mosto de la mencía. Abandonado durante algunas décadas, la que fue bodega, lo podrá seguir siendo siempre. Es el lugar perfecto. Rápidamente, las cuadras dejan paso a las bodegas y los antiguos depósitos de hormigón sirven como naves de crianza. Lo antiguo y lo moderno se combinan perfectamente a favor de un buen resultado. El espíritu que se había perdido, vuelve a estar presente. Ya huele a vino. En 2003, nace Cuatro Pasos.
Conexión del vino con el oso
Debido a la importancia adquirida por esta uva y por su riqueza varietal, nace la inquietud de Bodegas Martín Codax por crear un vino mencía de calidad.
Tras muchos meses de investigaciones exhaustivas, por parte de los técnicos de campo de la bodega, llegaron a la conclusión de que la mejor zona para cultivar esta vid era El Bierzo, tanto por las características de clima y suelo, como por los espléndidos viñedos que allí encontraron.
Así, descubrieron unas cepas centenarias de uva mencía en alta montaña, con un potencial magnífico para la elaboración de vinos de calidad. Para su sorpresa, ese no fue su único descubrimiento.
En estas tierras encontraron, también, unas huellas de oso que dieron pie a que el equipo adquiriera un gran compromiso con este animal en peligro de extinción e inspiraron el nombre del vino.
Por eso Cuatro Pasos y los osos caminan desde entonces en una misma dirección: la de su protección.
Sus vinos
Cuatro Pasos Mencía, Cuatro Pasos Black y Cuatro Pasos Rosé, todos ellos elaborados 100% con uva Mencía.
Los vinos de esta bodega
Posts relacionados
BODEGAS MARTÍN CÓDAX
Un poco de Historia En 1986 nace Bodegas Martín Códax en Vilariño, Cambados – Pontevedra. Toma su nombre del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas. Las más antiguas del galaico-portugués con la música original en las que se canta al amor y al mar. Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha …
BODEGAS MUGA
En 1932 se funda Bodegas Muga. Sus fundadores, el matrimonio formado por Isaac Muga y Aurora Caño, procedían de familias con una profunda vinculación al mundo del vino. Desde esa fecha, los vinos Muga han ido alcanzando prestigio y fama mundial. En poco más de 30 años han pasado de elaborar unos pocos miles de …
BODEGAS TERRAS GAUDA
Las bodegas del grupo El Grupo Terras Gauda está constituido por cuatro bodegas: Bodegas Terras Gauda, Viñedos y Bodegas Pittacum, Quinta Sardonia y Compañía de Vinos Heraclio Alfaro. La presencia en cuatro de las principales zonas vinícolas de España consolida a Terras Gauda entre los principales grupos bodegueros del panorama nacional. La expansión geográfica constituye …
PERELADA
La historia La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición …