Azpilicueta nace en 1881 en un pequeño viñedo de Fuenmayor, en La Rioja. Su fundador fue un pionero y una de las personas más relevantes en la historia del vino, Félix Azpilicueta Martínez. Ese es el origen de la bodega. Y no es poca cosa.
Pero para alcanzar una verdadera distinción hace falta algo más. Hace falta una idea que seguir a lo largo de los años, una voluntad de ser y de permanecer. Azpilicueta es origen y es tiempo. Tiempo que va despacio para nutrir la tierra y fortalecer las cepas y que casi se detiene para madurar los vinos. Tiempo aliado. Tiempo invertido en quehaceres y labores de campo, en sofisticadas investigaciones vitivinícolas y en el simple hecho de esperar. Y sobre todo, tiempo liberado para que tú puedas disfrutar de un momento inolvidable, del placer de una compañía agradable y de un buen vino. Tiempo para vivir el tiempo.
Azpilicueta es la consecuencia de una tierra elegida con pericia y de un largo tiempo que juega a su favor. Es bodega de origen. Es cultura del tiempo.
El viñedo
Campos de viñedos en Fuenmayor, en sus variadas condiciones ambientales y en sus diferentes parajes, donde cultivan tempranillo, graciano y mazuelo. Y parcelas de viura seleccionadas y repartidas por la franja media del territorio.
El viñedo de Fuenmayor se implanta en una topografía irregular, a diversas altitudes, en una gran mezcla de suelos y con diferentes orientaciones. Esa variedad de condiciones provoca distintos microclimas y le da a la tierra una fabulosa creatividad: una misma variedad de uva se puede expresar de formas muy diferentes.
Disponen de cientos de hectáreas de viñedos donde crecen distintas variedades de uva en condiciones ambientales variables según la composición, la altitud y la orientación del terreno. Esto les permite un ensamblaje creativo con diferentes expresiones de tempranillo, graciano, mazuelo y viura. Un juego fascinante con las uvas más tradicionales de La Rioja.
El viñedo es un ser vivo sobre el que mantienen una tutela permanente y un control exhaustivo. Así, cuidan cada una de las parcelas en todos sus aspectos: la poda, la evolución de su ciclo vegetativo y el avance de la madurez. Después, catan las uvas y determinan el momento preciso de la vendimia.
Los origenes La historia de Bodegas Recaredo empieza en 1924. Josep Mata Capellades, su fundador, se inicia en el mundo del cava como maestro del degüelle y elaborador profesional. A pico y pala, empieza la construcción de las cavas en el centro histórico de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Josep Mata Capellades tomará como referencia el nombre …
La historia La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición …
Real Sitio de la Ventosilla Las Bodegas PradoRey tienen su origen en La Finca del Real Sitio de la Ventosilla. En Gumiel de Mercado (Burgos). La historia conocida de la Finca se remonta al año 1503, cuando la Reina Isabel La Católica la compra por 2.286.333 maravedís al Conde de Ribadeo. En el año 1600 …
La historia del primer vermouth producido en España. A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces. En esencia, el primer vermú. Augustus Perucchi fue el responsable de aquella pionera elaboración y el padre fundador, en 1876 según …
AZPILICUETA
La bodega
Azpilicueta nace en 1881 en un pequeño viñedo de Fuenmayor, en La Rioja. Su fundador fue un pionero y una de las personas más relevantes en la historia del vino, Félix Azpilicueta Martínez. Ese es el origen de la bodega. Y no es poca cosa.
Pero para alcanzar una verdadera distinción hace falta algo más. Hace falta una idea que seguir a lo largo de los años, una voluntad de ser y de permanecer. Azpilicueta es origen y es tiempo. Tiempo que va despacio para nutrir la tierra y fortalecer las cepas y que casi se detiene para madurar los vinos. Tiempo aliado. Tiempo invertido en quehaceres y labores de campo, en sofisticadas investigaciones vitivinícolas y en el simple hecho de esperar. Y sobre todo, tiempo liberado para que tú puedas disfrutar de un momento inolvidable, del placer de una compañía agradable y de un buen vino. Tiempo para vivir el tiempo.
Azpilicueta es la consecuencia de una tierra elegida con pericia y de un largo tiempo que juega a su favor. Es bodega de origen. Es cultura del tiempo.
El viñedo
Campos de viñedos en Fuenmayor, en sus variadas condiciones ambientales y en sus diferentes parajes, donde cultivan tempranillo, graciano y mazuelo. Y parcelas de viura seleccionadas y repartidas por la franja media del territorio.
El viñedo de Fuenmayor se implanta en una topografía irregular, a diversas altitudes, en una gran mezcla de suelos y con diferentes orientaciones. Esa variedad de condiciones provoca distintos microclimas y le da a la tierra una fabulosa creatividad: una misma variedad de uva se puede expresar de formas muy diferentes.
Disponen de cientos de hectáreas de viñedos donde crecen distintas variedades de uva en condiciones ambientales variables según la composición, la altitud y la orientación del terreno. Esto les permite un ensamblaje creativo con diferentes expresiones de tempranillo, graciano, mazuelo y viura. Un juego fascinante con las uvas más tradicionales de La Rioja.
El viñedo es un ser vivo sobre el que mantienen una tutela permanente y un control exhaustivo. Así, cuidan cada una de las parcelas en todos sus aspectos: la poda, la evolución de su ciclo vegetativo y el avance de la madurez. Después, catan las uvas y determinan el momento preciso de la vendimia.
Los vinos de esta bodega
Posts relacionados
BODEGAS RECAREDO
Los origenes La historia de Bodegas Recaredo empieza en 1924. Josep Mata Capellades, su fundador, se inicia en el mundo del cava como maestro del degüelle y elaborador profesional. A pico y pala, empieza la construcción de las cavas en el centro histórico de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona). Josep Mata Capellades tomará como referencia el nombre …
PERELADA
La historia La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición …
BODEGAS PRADOREY
Real Sitio de la Ventosilla Las Bodegas PradoRey tienen su origen en La Finca del Real Sitio de la Ventosilla. En Gumiel de Mercado (Burgos). La historia conocida de la Finca se remonta al año 1503, cuando la Reina Isabel La Católica la compra por 2.286.333 maravedís al Conde de Ribadeo. En el año 1600 …
PERUCCHI
La historia del primer vermouth producido en España. A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces. En esencia, el primer vermú. Augustus Perucchi fue el responsable de aquella pionera elaboración y el padre fundador, en 1876 según …