La elaboración de vino en el Castillo Perelada está documentada ya desde la Edad Media, tal y como lo atestiguan varios documentos y pergaminos de la época que se conservan en la biblioteca. Cuando Miguel Mateu compró este conjunto monumental en 1923 uno de sus principales objetivos fue la revitalización de esta tradición vitivinícola, una tradición que hoy se encuentra más viva que nunca y que ha incorporado la más moderna tecnología para elaborar unos vinos que sacan el máximo partido de los matices de los suelos y viñedos del Empordà.
La bodega
Perelada ha visto siempre reconocida su apuesta por la calidad a través de la gran aceptación que tienen sus vinos a nivel internacional. En los años 60, el éxito en el Reino Unido del entonces llamado “Champagne Rosado de Castillo Perelada” fue la causa por la que los productores de espumosos de la región francesa de Champagne recurrieron ante los tribunales para obtener la exclusiva en el uso del nombre de su denominación. Y lo consiguieron, por lo que las otras regiones tuvieron que buscar denominaciones alternativas. En el caso español, esto daría lugar al nacimiento de la D.O. Cava. En cualquier caso, lejos de perjudicar a Castillo Perelada, el conflicto supuso una beneficiosa publicidad gratuita para la bodega.
A lo largo de las décadas, los vinos de Castillo Perelada han tenido el honor de ser seleccionados para banquetes oficiales de indudable relevancia histórica, como el de la coronación de S.M. el Rey Juan Carlos I, el de la boda de los Príncipes de Asturias o los de las visitas de los presidentes de Estados Unidos Dwight Eisenhower, Richard Nixon y Gerald Ford.
Como es natural, los intereses de Perelada se centraron desde sus inicios en la D.O. Empordà. Es en esta área vitivinícola donde la bodega ha venido procediendo regularmente a la adquisición de nuevos viñedos y a la plantación selectiva de distintas variedades de uva, basándose siempre en la investigación llevada a cabo por un experto equipo de viticultores y enólogos.
La compra en 1979 de una bodega en Vilafranca del Penedès, centro neurálgico de la DO Cava, permitió a Perelada ampliar su capacidad de producción y situarse entre los principales elaboradores de este espumoso.
Los vinos de Perelada han sido merecedores de multitud de premios en concursos nacionales e internacionales. En este sentido, las tres medallas de oro y dos de bronce conquistadas en la V Sélection Mondiale des Vins, Alcool et Liqueurs de París en 1967 marcaron uno de momentos clave en la historia de la bodega. Pero ha sido en los últimos años cuando los vinos de Perelada se han situado entre los más laureados de España gracias a las medallas ganadas en certámenes como el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, Vinalies Internationales, Challenge International du Vin, Concours Mondial de Bruxelles, International Wine & Spirit Competition, Decanter World Wine Awards o Mundus Vini.
Los viñedos
En un área reducida de terreno, el Empordà concentra una variedad de suelos que se da en muy pocos lugares del mundo. Laderas de pizarra, valles de arena. Sedimentos de origen fluvial, tierras ricas en limos y arcillas, suelos de grava… Tierras que han visto cómo distintas civilizaciones cultivaban el arte del vino. Esta heterogeneidad de las tierras en las que crecen sus viñedos permite a Perelada obtener unas uvas con una amplísima gama de matices.
Filosofia I+D
Hace ya años que Perelada decidió apostar firmemente por la elaboración de vinos de alta calidad. Lo que algunos denominan vinos de alta expresión. Este enfoque se ha concretado en una serie de inversiones en investigación y desarrollo.
Perelada estudia en sus viñedos la influencia que tienen sobre el resultado final factores tales como la recolección en distintos momentos de madurez, el terreno de cultivo, la exposición solar, la optimización del riego, etc. Las conclusiones que se obtienen de estas experiencias son la base sobre la que nuestros enólogos diseñan los vinos del futuro.
En la actualidad se han plantado en ella diversas variedades blancas cuya adaptación a las condiciones geofísicas y climatológicas del Empordà está siendo testada de forma experimental.
Historia de la bodega Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos. A mediados del siglo XIX cambió de manos tras la desamortización …
La historia del primer vermouth producido en España. A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces. En esencia, el primer vermú. Augustus Perucchi fue el responsable de aquella pionera elaboración y el padre fundador, en 1876 según …
El vino del oso Cuatro huellas de oso descubiertas en un magnífico viñedo de las zonas más elevadas del Bierzo inspiraron el nombre de este vino. Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración. La bodega A los pies …
Historia de la bodega Enrique Forner fundó en 1970 bodegas Marqués de Cáceres. Una alianza histórica entre una familia emprendedora dedicada al mundo del vino y los mejores terroirs y viñedos de la Rioja Alta. Comienza este proyecto, después de su larga experiencia en Francia. Revolucionó el concepto del vino de Rioja con un modelo …
PERELADA
La historia
La bodega
Perelada ha visto siempre reconocida su apuesta por la calidad a través de la gran aceptación que tienen sus vinos a nivel internacional. En los años 60, el éxito en el Reino Unido del entonces llamado “Champagne Rosado de Castillo Perelada” fue la causa por la que los productores de espumosos de la región francesa de Champagne recurrieron ante los tribunales para obtener la exclusiva en el uso del nombre de su denominación. Y lo consiguieron, por lo que las otras regiones tuvieron que buscar denominaciones alternativas. En el caso español, esto daría lugar al nacimiento de la D.O. Cava. En cualquier caso, lejos de perjudicar a Castillo Perelada, el conflicto supuso una beneficiosa publicidad gratuita para la bodega.
A lo largo de las décadas, los vinos de Castillo Perelada han tenido el honor de ser seleccionados para banquetes oficiales de indudable relevancia histórica, como el de la coronación de S.M. el Rey Juan Carlos I, el de la boda de los Príncipes de Asturias o los de las visitas de los presidentes de Estados Unidos Dwight Eisenhower, Richard Nixon y Gerald Ford.
Como es natural, los intereses de Perelada se centraron desde sus inicios en la D.O. Empordà. Es en esta área vitivinícola donde la bodega ha venido procediendo regularmente a la adquisición de nuevos viñedos y a la plantación selectiva de distintas variedades de uva, basándose siempre en la investigación llevada a cabo por un experto equipo de viticultores y enólogos.
La compra en 1979 de una bodega en Vilafranca del Penedès, centro neurálgico de la DO Cava, permitió a Perelada ampliar su capacidad de producción y situarse entre los principales elaboradores de este espumoso.
Los vinos de Perelada han sido merecedores de multitud de premios en concursos nacionales e internacionales. En este sentido, las tres medallas de oro y dos de bronce conquistadas en la V Sélection Mondiale des Vins, Alcool et Liqueurs de París en 1967 marcaron uno de momentos clave en la historia de la bodega. Pero ha sido en los últimos años cuando los vinos de Perelada se han situado entre los más laureados de España gracias a las medallas ganadas en certámenes como el Concurso Internacional de Vinos Bacchus, Vinalies Internationales, Challenge International du Vin, Concours Mondial de Bruxelles, International Wine & Spirit Competition, Decanter World Wine Awards o Mundus Vini.
Los viñedos
En un área reducida de terreno, el Empordà concentra una variedad de suelos que se da en muy pocos lugares del mundo. Laderas de pizarra, valles de arena. Sedimentos de origen fluvial, tierras ricas en limos y arcillas, suelos de grava…
Tierras que han visto cómo distintas civilizaciones cultivaban el arte del vino. Esta heterogeneidad de las tierras en las que crecen sus viñedos permite a Perelada obtener unas uvas con una amplísima gama de matices.
Filosofia I+D
Hace ya años que Perelada decidió apostar firmemente por la elaboración de vinos de alta calidad. Lo que algunos denominan vinos de alta expresión. Este enfoque se ha concretado en una serie de inversiones en investigación y desarrollo.
Perelada estudia en sus viñedos la influencia que tienen sobre el resultado final factores tales como la recolección en distintos momentos de madurez, el terreno de cultivo, la exposición solar, la optimización del riego, etc. Las conclusiones que se obtienen de estas experiencias son la base sobre la que nuestros enólogos diseñan los vinos del futuro.
En la actualidad se han plantado en ella diversas variedades blancas cuya adaptación a las condiciones geofísicas y climatológicas del Empordà está siendo testada de forma experimental.
Los cavas de esta bodega
Posts relacionados
DEHESA DE LOS CANÓNIGOS
Historia de la bodega Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos. A mediados del siglo XIX cambió de manos tras la desamortización …
PERUCCHI
La historia del primer vermouth producido en España. A mediados del siglo XIX se produjo en España, por primera vez, el licor fruto de una mezcla artesanal de vinos, mistelas, hierbas, plantas y raíces. En esencia, el primer vermú. Augustus Perucchi fue el responsable de aquella pionera elaboración y el padre fundador, en 1876 según …
BODEGA CUATRO PASOS
El vino del oso Cuatro huellas de oso descubiertas en un magnífico viñedo de las zonas más elevadas del Bierzo inspiraron el nombre de este vino. Cuatro firmes pasos que son imprescindibles para alcanzar la excelencia: selección de tierra, cuidado de la vid, clima idóneo y esmero en la elaboración. La bodega A los pies …
BODEGAS MARQUÉS DE CÁCERES
Historia de la bodega Enrique Forner fundó en 1970 bodegas Marqués de Cáceres. Una alianza histórica entre una familia emprendedora dedicada al mundo del vino y los mejores terroirs y viñedos de la Rioja Alta. Comienza este proyecto, después de su larga experiencia en Francia. Revolucionó el concepto del vino de Rioja con un modelo …