La historia de Bodegas Balbás se remonta a más de doscientos años en la localidad burgalesa de La Horra.
Es en 1777 cuando Abundio Balbás comienza a elaborar vinos tintos procedentes de uvas de cultivo propio para consumo local ya que, por aquel entonces, en los pueblos cada aldeano tenía un cometido. El vino se transportaba y distribuía en pellejos, también conocidos como odres, hecho que estuvo fuertemente ligado a la familia hasta la evolución y llegada de las botellas, ejerciendo hasta el final el oficio de boteros.
Tras Abundio, llegaron más Balbás que vivieron siempre en paralelo al mundo del vino. Así seis generaciones hasta llegar al siglo XXI con su tataranieto, Juan José Balbás, hoy Director General y uno de los grandes referentes en la Denominación de Origen Ribera del Duero. De hecho, Bodegas Balbás fue una de las bodegas pioneras que constituyeron la denominación de origen en 1982, a día de hoy seña de identidad de más de 300 bodegas. Su vinculación con la DO es incondicional, incluso Juan José fue presidente del Consejo Regulador desde 1996 hasta el año 2000.
La viñas
Cuentan con 102 hectáreas de viñedos propios que producen Tinta del País (tempranillo), pero también Cabernet Sauvignon o Merlot. Vendimian a mano, casi siempre en las primeras semanas de octubre, con producciones que oscilan entre los mil y los cinco mil kilos por hectárea.
Estas escasas producciones unidas a las tradicionales y artesanales prácticas, dan lugar a vinos con un toque personal, únicos, profundos e intensos.
En sus parcelas cuentan principalmente con la variedad local de uva Tempranillo, característica de Ribera del Duero. Pero también con otras variedades como la Merlot o la Cabernet Sauvignon. Las uvas son recolectadas con el máximo cuidado para preservar sus propiedades, frescura y calidad.
Bodegas Balbás tiene el privilegio de poseer gran cantidad de viñedos en la zona que la prestigiosa Master of Wine – Jancis Robinson- denominó como “Diamante de Oro” de la Ribera del Duero, por la calidad que el suelo y el clima aportan a sus vinos.
Eligen estratégicamente el momento perfecto para realizar la vendimia y seleccionan manualmente cada racimo. En su recepción, el enólogo analiza los principales parámetros de calidad de la uva como el azucar que definirá el grado alcohólico, color y acidez con el fin de determinar el proceso de elaboración que mejor se adecua a sus características.
Un poco de Historia En 1986 nace Bodegas Martín Códax en Vilariño, Cambados – Pontevedra. Toma su nombre del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas. Las más antiguas del galaico-portugués con la música original en las que se canta al amor y al mar. Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha …
Localización de la bodega. Situada en Partida Pou D’en Calvo s/n, Les Useres, Castellón de la Plana, Bodega Flors es, hoy por hoy, una de las bodegas de referencia de la I.G.P. Castellón. Un poco de historia. El fundador y alma de esta bodega es Vicente Flors. Un vitivinicultor tardío que cambió la mesa de …
Una bodega boutique en todos sus detalles La bodega, enclavada en Anguix (Burgos), en el corazón de la prestigiosa Ribera del Duero, posee 70 hectáreas de viñedo propio donde cultiva las variedades Tinta del País y Cabernet Sauvignon. Fue fundada en 1998 a modo de château (estilo Burdeos), con objeto de sacar la máxima expresión …
La bodega Azpilicueta nace en 1881 en un pequeño viñedo de Fuenmayor, en La Rioja. Su fundador fue un pionero y una de las personas más relevantes en la historia del vino, Félix Azpilicueta Martínez. Ese es el origen de la bodega. Y no es poca cosa. Pero para alcanzar una verdadera distinción hace falta …
BODEGAS BALBÁS
El origen
La historia de Bodegas Balbás se remonta a más de doscientos años en la localidad burgalesa de La Horra.
Es en 1777 cuando Abundio Balbás comienza a elaborar vinos tintos procedentes de uvas de cultivo propio para consumo local ya que, por aquel entonces, en los pueblos cada aldeano tenía un cometido. El vino se transportaba y distribuía en pellejos, también conocidos como odres, hecho que estuvo fuertemente ligado a la familia hasta la evolución y llegada de las botellas, ejerciendo hasta el final el oficio de boteros.
Tras Abundio, llegaron más Balbás que vivieron siempre en paralelo al mundo del vino. Así seis generaciones hasta llegar al siglo XXI con su tataranieto, Juan José Balbás, hoy Director General y uno de los grandes referentes en la Denominación de Origen Ribera del Duero. De hecho, Bodegas Balbás fue una de las bodegas pioneras que constituyeron la denominación de origen en 1982, a día de hoy seña de identidad de más de 300 bodegas. Su vinculación con la DO es incondicional, incluso Juan José fue presidente del Consejo Regulador desde 1996 hasta el año 2000.
La viñas
Cuentan con 102 hectáreas de viñedos propios que producen Tinta del País (tempranillo), pero también Cabernet Sauvignon o Merlot. Vendimian a mano, casi siempre en las primeras semanas de octubre, con producciones que oscilan entre los mil y los cinco mil kilos por hectárea.
Estas escasas producciones unidas a las tradicionales y artesanales prácticas, dan lugar a vinos con un toque personal, únicos, profundos e intensos.
En sus parcelas cuentan principalmente con la variedad local de uva Tempranillo, característica de Ribera del Duero. Pero también con otras variedades como la Merlot o la Cabernet Sauvignon. Las uvas son recolectadas con el máximo cuidado para preservar sus propiedades, frescura y calidad.
Bodegas Balbás tiene el privilegio de poseer gran cantidad de viñedos en la zona que la prestigiosa Master of Wine – Jancis Robinson- denominó como “Diamante de Oro” de la Ribera del Duero, por la calidad que el suelo y el clima aportan a sus vinos.
Eligen estratégicamente el momento perfecto para realizar la vendimia y seleccionan manualmente cada racimo. En su recepción, el enólogo analiza los principales parámetros de calidad de la uva como el azucar que definirá el grado alcohólico, color y acidez con el fin de determinar el proceso de elaboración que mejor se adecua a sus características.
Los vinos de esta bodega
Posts relacionados
BODEGAS MARTÍN CÓDAX
Un poco de Historia En 1986 nace Bodegas Martín Códax en Vilariño, Cambados – Pontevedra. Toma su nombre del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas. Las más antiguas del galaico-portugués con la música original en las que se canta al amor y al mar. Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha …
BODEGA FLORS
Localización de la bodega. Situada en Partida Pou D’en Calvo s/n, Les Useres, Castellón de la Plana, Bodega Flors es, hoy por hoy, una de las bodegas de referencia de la I.G.P. Castellón. Un poco de historia. El fundador y alma de esta bodega es Vicente Flors. Un vitivinicultor tardío que cambió la mesa de …
TARSUS
Una bodega boutique en todos sus detalles La bodega, enclavada en Anguix (Burgos), en el corazón de la prestigiosa Ribera del Duero, posee 70 hectáreas de viñedo propio donde cultiva las variedades Tinta del País y Cabernet Sauvignon. Fue fundada en 1998 a modo de château (estilo Burdeos), con objeto de sacar la máxima expresión …
AZPILICUETA
La bodega Azpilicueta nace en 1881 en un pequeño viñedo de Fuenmayor, en La Rioja. Su fundador fue un pionero y una de las personas más relevantes en la historia del vino, Félix Azpilicueta Martínez. Ese es el origen de la bodega. Y no es poca cosa. Pero para alcanzar una verdadera distinción hace falta …