En 1986 nace Bodegas Martín Códax en Vilariño, Cambados – Pontevedra. Toma su nombre del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas. Las más antiguas del galaico-portugués con la música original en las que se canta al amor y al mar.
Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha crecido y evolucionado apoyando siempre a su gente, su tierra y su cultura. Una cultura que promueve por más de 40 países en todo el mundo. Un proyecto que comenzó con la ilusión y el esfuerzo de un grupo de viticultores y que hoy en día es ya una realidad que ha convertido a Bodegas Martín Códax en emblema de los vinos gallegos fuera y dentro de nuestras fronteras.
Los Viñedos
Sus viñedos, ubicados en pequeñas parcelas, se caracterizan por usar el tradicional sistema del emparrado. Se cuidan con gran esmero siguiendo los consejos de su personal técnico de viticultura para conseguir así la máxima calidad posible.
Proceso de elaboración
Una vez obtenido el mosto, comienza el proceso de fermentación alcohólica que se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable de 30.000 litros de capacidad. Cuando ésta termina, empieza la fermentación maloláctica, que transforma los ácidos málicos en lácticos, evitando así una acidez excesiva. Por último, el vino es estabilizado y embotellado.
Por otra parte, disponen de un túnel de barricas para la fermentación de uno de sus vinos, Organistrum. Las barricas empleadas son de roble Allier francés.
Compromiso con el medio ambiente
Bodegas Martín Códax se compromete activamente con el medio ambiente, buscando siempre la sotenibilidad y reduciendo su huella de carbono al máximo. Precisamente, sus proyectos de i+D+i están encaminados a reducir el impacto ambiental en el campo de la viticultura y a combatir los efectos del cambio climático. Pero no sólo eso, la sostenibilidad es también un objetivo a seguir para todo el capital humano que conforma la bodega, concienciando de este modo a todas las partes de la empresa.
En 1932 se funda Bodegas Muga. Sus fundadores, el matrimonio formado por Isaac Muga y Aurora Caño, procedían de familias con una profunda vinculación al mundo del vino. Desde esa fecha, los vinos Muga han ido alcanzando prestigio y fama mundial. En poco más de 30 años han pasado de elaborar unos pocos miles de …
Historia de la bodega Enrique Forner fundó en 1970 bodegas Marqués de Cáceres. Una alianza histórica entre una familia emprendedora dedicada al mundo del vino y los mejores terroirs y viñedos de la Rioja Alta. Comienza este proyecto, después de su larga experiencia en Francia. Revolucionó el concepto del vino de Rioja con un modelo …
Historia de la bodega Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos. A mediados del siglo XIX cambió de manos tras la desamortización …
Las bodegas del grupo El Grupo Terras Gauda está constituido por cuatro bodegas: Bodegas Terras Gauda, Viñedos y Bodegas Pittacum, Quinta Sardonia y Compañía de Vinos Heraclio Alfaro. La presencia en cuatro de las principales zonas vinícolas de España consolida a Terras Gauda entre los principales grupos bodegueros del panorama nacional. La expansión geográfica constituye …
BODEGAS MARTÍN CÓDAX
Un poco de Historia
En 1986 nace Bodegas Martín Códax en Vilariño, Cambados – Pontevedra. Toma su nombre del más célebre trovador gallego del que aún se conservan sus cantigas. Las más antiguas del galaico-portugués con la música original en las que se canta al amor y al mar.
Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha crecido y evolucionado apoyando siempre a su gente, su tierra y su cultura. Una cultura que promueve por más de 40 países en todo el mundo. Un proyecto que comenzó con la ilusión y el esfuerzo de un grupo de viticultores y que hoy en día es ya una realidad que ha convertido a Bodegas Martín Códax en emblema de los vinos gallegos fuera y dentro de nuestras fronteras.
Los Viñedos
Sus viñedos, ubicados en pequeñas parcelas, se caracterizan por usar el tradicional sistema del emparrado. Se cuidan con gran esmero siguiendo los consejos de su personal técnico de viticultura para conseguir así la máxima calidad posible.
Proceso de elaboración
Una vez obtenido el mosto, comienza el proceso de fermentación alcohólica que se lleva a cabo en depósitos de acero inoxidable de 30.000 litros de capacidad. Cuando ésta termina, empieza la fermentación maloláctica, que transforma los ácidos málicos en lácticos, evitando así una acidez excesiva. Por último, el vino es estabilizado y embotellado.
Por otra parte, disponen de un túnel de barricas para la fermentación de uno de sus vinos, Organistrum. Las barricas empleadas son de roble Allier francés.
Compromiso con el medio ambiente
Bodegas Martín Códax se compromete activamente con el medio ambiente, buscando siempre la sotenibilidad y reduciendo su huella de carbono al máximo. Precisamente, sus proyectos de i+D+i están encaminados a reducir el impacto ambiental en el campo de la viticultura y a combatir los efectos del cambio climático. Pero no sólo eso, la sostenibilidad es también un objetivo a seguir para todo el capital humano que conforma la bodega, concienciando de este modo a todas las partes de la empresa.
Los vinos de esta bodega
Posts relacionados
BODEGAS MUGA
En 1932 se funda Bodegas Muga. Sus fundadores, el matrimonio formado por Isaac Muga y Aurora Caño, procedían de familias con una profunda vinculación al mundo del vino. Desde esa fecha, los vinos Muga han ido alcanzando prestigio y fama mundial. En poco más de 30 años han pasado de elaborar unos pocos miles de …
BODEGAS MARQUÉS DE CÁCERES
Historia de la bodega Enrique Forner fundó en 1970 bodegas Marqués de Cáceres. Una alianza histórica entre una familia emprendedora dedicada al mundo del vino y los mejores terroirs y viñedos de la Rioja Alta. Comienza este proyecto, después de su larga experiencia en Francia. Revolucionó el concepto del vino de Rioja con un modelo …
DEHESA DE LOS CANÓNIGOS
Historia de la bodega Dehesa de los Canónigos es una de las grandes fincas históricas de la Ribera del Duero. Ubicada en Pesquera de Duero, su nombre hace referencia al primer propietario, el Cabildo de la Catedral de Valladolid, compuesto por 22 monjes canónigos. A mediados del siglo XIX cambió de manos tras la desamortización …
BODEGAS TERRAS GAUDA
Las bodegas del grupo El Grupo Terras Gauda está constituido por cuatro bodegas: Bodegas Terras Gauda, Viñedos y Bodegas Pittacum, Quinta Sardonia y Compañía de Vinos Heraclio Alfaro. La presencia en cuatro de las principales zonas vinícolas de España consolida a Terras Gauda entre los principales grupos bodegueros del panorama nacional. La expansión geográfica constituye …